Soy periodista egresada de la Universidad Católica Santa Rosa, la comunicación social ha sido mi pasión desde siempre. Lo más importante para mi es aprender cosas nuevas cada día, por esa razón la redacción se convirtió en parte importante de mi carrera y gracias a ella, he podido aprender mucho, mientras hago crecer otros proyectos.
Ser parte de este proyecto me ha permitido expandir mis conocimientos a nivel profesional y personal. Para desarrollar un talento solo hace falta aprovechar las oportunidades que se presentan, siendo necesaria la constancia y la disciplina.
Posicionar portales y vender productos de afiliados por medio de los mismos, es una de las formas de ganar dinero en Internet más populares en la actualidad, sin embargo, para tener verdadero éxito en esta área, es fundamental saber hacer artículos transaccionales, ya que estos, son los que tienen la capacidad de convencer al lector, de ingresar al enlace y comprar el producto que se le este vendiendo en el portal.
¿Qué son los artículos transaccionales?
Son artículos realizados en primera persona y que tienen como principal objetivo, convencer al lector de que necesita el producto que se le promocionando, sin embargo, esto es algo que se debe hacer de manera sutil, para que el contenido no parezca un anuncio de televisión barato.
Además de ello, esta clase de artículos crean un lazo con el lector, por ende, siempre es indispensable hablarle directamente al mismo e intentar que se identifique. Un claro ejemplo de ello sería:
“… De seguro alguna vez te ha pasado que deseas descargar una aplicación y te dice ‘espacio insuficiente’, cosa que puede ser un verdadero dolor de cabeza, ya que todas las cosas que sueles tener en el móvil son importantes. Por ende, comprar una microSD te puede hacer la vida mucho más fácil…”
El SEO es algo que se debe tener en cuenta, pero, no debe ser el principal objetivo, por ende, hay que evitar repetir palabras claves o similar. Además, lo mejor en estos casos es marcar en negrita frases de interés para el lector, como por ejemplo:
“… Comprar un ordenador no solamente te hará la vida más fácil, sino que además, te da un sinfín de oportunidades para vivir mejor…”
Por último, pero no menos importante, siempre es importante hacer un llamado a la acción, como se ha hecho en el primer ejemplo. Es decir:
“… Por ende, comprar una microSD te puede hacer la vida mucho más fácil…”
De esta manera, el lector siente la necesidad y el deseo de adquirir el producto que se esta promocionando, todo esto, mientras conoce más del mismo, ya que hay que recordar hablar sobre los aspectos positivos del producto.
Es decir, hay que darle a conocer al lector, todo lo bueno del producto, y de manera directa, decirle por qué esos aspectos buenos pueden mejorarle la vida de una forma radical.
¿Cómo hacer artículos transaccionales?
La mejor forma de hacer estos artículos, es teniendo en cuenta la siguiente estructura (aunque claro, se puede utilizar cualquier estructura, esto es algo que queda a gusto del redactor, sin embargo, es importante tener en cuenta los aspectos mencionados anteriormente):
Primer párrafo:
En este párrafo, lo ideal es intentar comunicarse con el lector, planteando una situación, en donde el producto que se le este promocionando, sea de utilidad.
Ejemplo:
“… De seguro alguna vez te ha pasado que quieres tomarte un descanso, sin embargo, el trabajo o los estudios no te permiten separarte del ordenador, y en este punto, ¿Te has puesto a pensar en todo lo que te ayudaría el comprar un portátil para poder disfrutar más de la vida mientras cumples con tus responsabilidades? Sin embargo, el comprar un portátil es algo que no se debe tomar a la ligera, por ende, hay que elegir el mejor, siendo el modelo EliteBook 8540w de HP, uno de los más recomendados…”
Para lograr comunicar con el lector, se le pueden hacer preguntas al mismo.
Primer subtitulo (H2)
Hablar sobre las características generales del producto, mencionando cosas como por ejemplo:
Colores.
Durabilidad.
Materiales.
Tamaño.
Costos.
En este punto, no hace falta decirle nada al lector, ya que el único objetivo, es darle a conocer el producto, por ende, el enfoque debe ser, hablar del mismo y todas sus especificaciones generales.
Segundo subtitulo (H2)
En este apartado, se debe hablar sobre todas las ventajas que ofrece el producto y comprarlo con situaciones de la vida real, como por ejemplo:
…Posee una batería que dura más de 8 horas, lo cual, se puede adaptar perfectamente a cualquier situación que se te pueda presentar, como por ejemplo: un apagón, una salida a un lugar algo alejado, entre otras cosas…
Esto se puede hacer en viñetas o en H3, es algo que queda al gusto del redactor.
Últimos subtitulo (H2)
El último subtitulo, siempre debe ser una invitación a otros productos de la tienda, sin embargo, esto es algo que no debe abarcar más de 100 palabras.
¿Qué otro subtitulo añadir?
En este punto, ya todo queda más al gusto del redactor. Por ejemplo, se podría hablar sobre:
Cómo se usa.
Cómo se limpia.
Objetos extras que se pueden utilizar con el producto.
Obviamente, esto iría entre los primeros dos subtítulos y el último. Todo dependerá, del producto que se esta describiendo en cuestión.
Actualmente estudio Administración Comercial en la Universidad de Carabobo. Desde hace algún tiempo la escritura y la redacción se han convertido en parte de mi pasión. Me encanta aprender cada día y este oficio me permite conocer mejor el mundo que nos rodea, además, de desarrollar mi creatividad e ingenuo en cada proyecto que emprendemos.
En cada proyecto, dejo algo de mi, ya que en cada proyecto, doy lo mejor de mi misma, porque lo siento propio.
Tenemos amplios conocimientos en el uso de WordPress y plugins de SEO, todo esto, nos permite dejar los artículos totalmente preparados en el portal deseado
Nuestro principal objetivo es realizar artículos que le dejen alguna enseñanza al lector, además, redactamos de manera entretenida, para que el mismo se sienta conforme con la lectura.
Escribo desde hace menos de dos años, sin embargo, una de mis pasiones más grandes es la obtención de conocimiento; por ello, me esfuerzo en comprender y manejar distintos temas. Esto me ha hecho crecer en distintos ámbitos, además de permitirme ayudar en el desarrollo de los distintos proyectos para los que Servicios256 ha trabajado.
Gracias a mi capacidad rápida de entendimiento, actualmente soy la directora del equipo de redacciones, en donde me encargo de redactar, evaluar el contenido y además, de ayudar al equipo a adaptarse a cualquier proyecto, sin importar la complejidad del mismo.
Mi pasión es la escritura, sin embargo, también poseo grandes dotes al momento de tratar con los clientes, por ende, me encargo de toda el área de ventas de este equipo, para garantizar que la experiencia de cada uno de nuestros clientes, sea la mejor.
Desde joven la redacción me ha apasionado, incluso, uno de mis grandes sueños es convertirme en un escritor reconocido algún día, pero mientras trabajo en ello, ayudo a que distintas personas logren sus sueños, dando lo mejor de mi en sus proyectos, para que estos destaquen por encima de la competencia.
Desde que inicié este proyecto de Servicios 256, mi objetivo siempre ha sido claro: ofrecer una experiencia inolvidable, para ello, siempre me aseguro de garantizar calidad, creatividad, compromiso, buenos plazos de entrega y una excelente comunicación con cada uno de nuestros clientes.